Osterholm avisa de nuevas pandemias: “Tenemos que estar preparados para el futuro”

El epidemiólogo estadounidense avisa sobre la «fatiga pandémica» y reclama inversiones a las Administraciones

“La Covid-19 ha hecho obvio que invertir en ciencia es fundamental”

Clara Campàs ha formado parte de casi todos los eslabones que componen el ecosistema biosanitario. Ahora se dedica a invertir en el desarrollo de nuevas terapias

Fuga de información: cómo evitar poner en riesgo los activos de las empresas con el teletrabajo

El riesgo de perder conocimiento, datos y, por lo tanto, competitividad, aspectos de vital importancia para las empresas, ha aumentado a causa de la transformación digital acelerada por la covid-19 y que jugará un papel protagonista en la nueva normalidad. IECISA apuesta por la herramienta Forcepoint como solución para proteger la información

Altruismo tecnológico español para hacer frente al coronavirus

Webs para evitar el colapso sanitario o para ayudar con la educación, mejorar la conectividad o ayudar a la respiración. El sector tecnológico español se une para frenar la pandemia

Madrid impulsa un laboratorio de datos pionero para entender mejor el comportamiento ciudadano

El Gobierno autonómico colabora con varias empresas para crear el CitizenLab

Innovación y futuro: de banderas y datos

Uno de los principales deberes de la nueva Comisión Europea será convertir a 28 Gobiernos lentos en modernizarse en una sola estructura innovadora que haga frente a una realidad que en poco tiempo hará obsoletas tantas banderas sueltas.

Inodoros inteligentes, controles de eyaculación y otros inventos de las ‘startups’ españolas en el CES

Solo cinco compañías de España cuentan con expositor propio en la mayor feria de tecnología de consumo del mundo

El gran asalto de la tecnología a la centenaria industria del motor

El mundo del automóvil moverá más de 600.000 millones de euros en los próximos 10 años sólo en la gestión de datos. Apple, Google, Microsoft, Amazon y ahora Sony no quieren dejar que ese suculento pastel se lo coman solo los fabricantes de coches.

Si mis datos personales valen dinero, ¿por qué no veo ni un euro?

Las grandes tecnológicas se valen de nuestra información sensible, entre otras, para lucrarse y obtener beneficios. Experian cuantifica en 870 euros el valor medio de los perfiles digitales.