Hay que aplaudir que Roll7, el estudio que nos sorprendió hace el mismo número de años que el presente en su nombre con un increíble juego minimalista de skate, haya optado por prescindir de la numeración en esta tercera entrega y se haya decidido por la amplia etiqueta de World. Y digo que hay que aplaudirles porque cobra, en este caso, todo el sentido del mundo: no solo estamos ante un juego mucho más amplio, de un tamaño acorde al estudio que ya nos ha dado dos experimentos con el mundo del skate y un Laser League cuyo éxito no se correspondió a su calidad; sino que también estamos ante un nombre que representa a la perfección el espíritu de este juego y lo que propone frente a sus dos anteriores entregas.
Siguiendo el orden arbitrario que yo mismo acabo de plantear, toca hablar primero de ambición. La demo que hemos podido probar, y que consiste en los dos primeros mundos de este juego, presenta un envoltorio muy distinto al que nos tenían acostumbrados. El minimalismo de ambas partes ha dejado paso aquí a una obra que quiere no solo hacernos pasar un buen rato haciendo trucos y puntuaciones, sino también descubriendo la amplia variedad de posibilidades y detalles existentes en este nuevo mapa. Tu personaje ya no es, de hecho, un monigote indefinido, patinando solo por un mundo de raíles y aceras de asfalto. Nuestro héroe sobre cuatro ruedas tiene ahora un rostro, y todo un elenco de personajes a su alrededor que nos irán acompañando en esta aventura, ya sea para darnos consejos, soltar chascarrillos, o establecer un enemigo ficticio a batir en el siempre competitivo mundo de las puntuaciones.
Esta adición, sumada a un apartado gráfico que recuerda a series de animación moderna como Hora de Aventuras o Regular Show, y a videojuegos recientes como puede ser esa oda al cuchismo llamada Ooblets, hace que el paquete sea mucho más amable y atractivo para el jugador al que la mera promesa de un varial heelflip underflip no le satisfacía o, peor aún, le sonaba a chino. OlliOlli World entra mucho mejor por los ojos que antes, y pese a que la demo incluía retos y mecánicas cuya recompensa no podíamos obtener una vez completados, es obvio que también satisface mejor a un público más amplio en cuanto a contenido.