Análisis de Kunai

Kunai:
1. M. Arma blanca, cortante y arrojadiza usada en el anime de Naruto y que siempre termina clavada en los troncos que usan todos los ninjas para hacer la técnica del intercambio cuando al guionista se le acaban las ideas para hacer que esquiven ataques.
2. M. El juego que vamos a analizar hoy.

Hacer un buen metroidvania no es tarea fácil. Si hace no muchos años parecía que el género de referencia para los desarrolladores independientes eran las plataformas, a día de hoy parece que los indies están más interesados en aportar su visión sobre los mapeados extensos, la exploración, la relación del jugador con su entorno y el movimiento a través de este. Obviamente los metroidvania no son los únicos títulos en los que se pueden tratar estos asuntos, pero sí unos que poseen unas características que los hacen muy jugosos para aquellos creadores con ganas de aportar ideas nuevas al género.

Lo que nos lleva, indefectiblemente, a Kunai. El título de TurtleBlaze es, como ya habréis deducido, una nueva entrada en el género de los metroidvania. Publicado por The Arcade Crew, Kunai nos pone en la piel de Tabby, una tablet ninja que tendrá que enfrentarse a la malvada IA Lemonkus (Tabby de tablet bien, pero Lemonkus… no sé yo, ¿eh? igual lo bautizó el becario) que no contenta con extinguir a la totalidad de la vida humana de la Tierra persigue planes aún más siniestros. Por supuesto, nuestro heróico código fuente exige que pongamos fin a su reinado del terror, pero como es altamente improbable que quiera que le actualicemos el sistema a uno menos beligerante, lo más probable es que las cosas acaben a hostias. Como en el noventa y nueve por ciento de los videojuegos.

Leer más…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *