Avance de The Great Ace Attorney Chronicles – Han pasado siete años y aun así, está extraordinariamente vigente

Siete años después del lanzamiento original, en Japón, del primer título de la saga, y cuatro años después de la publicación de la secuela, la serie The Great Ace Attorney llega por primera vez a Occidente, rellenando un hueco muy notable y muy reclamado por los fans dentro de la franquicia de Phoenix Wright. Sin embargo, no encontraremos aquí a ninguno de los personajes emblemáticos de la saga: este spin-off, que igual que los primeros juegos vuelve a estar dirigido por Shu Takumi, nos emplaza unos siglos antes de los acontecimientos de los títulos principales. En concreto, nos traslada a finales del siglo XIX, en unas circunstancias que harán que el protagonista, Ryunosuke Naruhodo, y sus acompañantes viajen hasta Gran Bretaña para estudiar los procedimientos legales que se utilizan en el país inglés. Su propósito es traer de vuelta a Japón una serie de conocimientos e ideas que ayuden a Japón en el nacimiento de su todavía incipiente sistema judicial.

Para este avance, sólo podemos centrarnos en una parte de lo jugado: en concreto, los casos 1, 2 y 4 del primer juego, The Great Ace Attorney. No obstante, el relanzamiento – primer lanzamiento, en el caso de occidente – de los juegos, llamado The Great Ace Attorney Chronicles, contiene ambos títulos de la saga. De la segunda parte, eso sí, sólo podremos opinar más adelante.

A pesar de que el juego original, en Nintendo 3DS, utilizaba gráficos parcialmente heredados de las otras entregas de la portátil de Nintendo, en concreto de Phoenix Wright: Dual Destinies, el remozado gráfico que nos encontramos nada más arrancar el juego es más que digno de mención. Lejos del estilo cartoon en dos dimensiones que presentaba Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy Remastered, todos los personajes, escenarios y objetos del juego están modelados en un 3D muy bien resuelto para mantener el equilibrio entre las animaciones y estética clásicos de la saga y la nueva apariencia visual, más detallada, compleja y con mucha variedad de movimientos y expresiones. Tenemos que afearle, aunque esto sí era ya así en los juegos originales, una manera de avanzar el texto que puede resultar un poco extraña, especialmente para quienes estén acostumbrados a otro tipo de aventuras gráficas y novelas visuales. El texto viene con la opción de avance rápido desactivado, y las letras no aparecen de manera uniforme, sino que tratan de ir apareciendo en pantalla a distintas velocidades para acomodarse a la tonalidad con la que el personaje las está pronunciando. Esto hace, en ocasiones, que los diálogos aparezcan demasiado lento para nuestro gusto; pero, si activamos la opción de pasar los diálogos más rápido pulsando una segunda vez el botón de avance en medio de cada recuadro de texto, habrá frases concretas que pasen de manera tan veloz que terminemos por saltárnoslas sin querer.

Leer más…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *