A medida que el clima cambia, los agricultores tienen que adaptar sus cultivos y utilizar la tecnología para poder seguir alimentando al planeta.
Categoría:Tecnologías información
LaLiga abraza la inteligencia artificial para detectar amaños y fijar horarios de los partidos
LaLiga crea un ecosistema tecnológico con el que aprovecha el poder de los datos para ofrecer una mejor experiencia a seguidores y deportistas.
El informe que marca la ruta para que las empresas españolas se orienten hacia el dato
Las empresas españolas siguen sin estar orientadas al dato. Esta es una de las conclusiones más relevantes del Informe Minsait sobe Madurez Digital 2019.
“En España tenemos mucho talento científico y técnico, pero poco en negocios”
Ana Maiques es cofundadora y CEO de Neuroelectrics, una empresa de salud cerebral. Entre sus clientes, NASA, la Clínica Mayo, la Universidad Johns Hopkins y Facebook o Warner Bros.
Ser científico de datos puede ser menos sexi de lo que te han contado
La profesión mejor valorada de nuestro tiempo podría desinflarse con la proliferación de herramientas que automatizan los procesos para desarrollar algoritmos de aprendizaje automático.
La forma de viajar sin trastos… y con niños
Los padres y madres que se mueven con niños tienen un aliado. Creada por Lucía y Teresa Portillo, la ‘startup’ Bebeaway les alquila todo lo necesario.
Nueve opiniones que harán que te preocupes por la automatización del empleo (y tres visiones más optimistas)
¿Van a quitarnos el trabajo los robots? Depende a quien le preguntes. Nosotros lo hemos consultado con distintos expertos en la materia y este es el resultado.
La ética llama a las puertas de la inteligencia artificial
Accenture y EL PAÍS Retina organizan un encuentro donde diferentes expertos tecnológicos debaten sobre las buenas prácticas tanto en el uso del ‘big data’ como en máquinas inteligentes
La guerra comercial entre EE UU y China, la esperanza para la tecnología europea
La inversión en tecnología en Europa mejora al calor de las tensiones entre las dos superpotencias innovadoras. La diferencia es grande, y la UE trata de corregir el abismo con un nuevo fondo de 3.500 millones
Plaid: “La banca abierta funciona mejor en Europa que en EE UU”
Zach Perret, fundador de la ‘fintech’ Plaid, señala que el diálogo entre las tecnológicas financieras y los bancos es fluído porque comparten un interés común: mejorar la experiencia de sus clientes.