El auge de las competiciones de videojuegos ha dado alas a esta figura, cuyo trabajo es similar al de un especialista deportivo, pero difiere en algunas cuestiones.
Categoría:Transformación digital
Barcelona Activa impulsa el autoliderazgo de mujeres profesionales
La agencia que ofrece apoyo a proyectos empresariales coordina Lidera, una plataforma para acompañar a mujeres emprendedoras, directivas y profesionales.
¿Por qué los niños no se fían de los asistentes virtuales?
Distintos estudios corroboran que los más jóvenes depositan antes su confianza en sus padres y profesores que en lo que puedan contarles Alexa o Siri.
El Día de la Transparencia (no es un cuento de Navidad)
Rastrear el móvil fue solo el principio. El Gran Algoritmo sabe lo que haces y lo que vas a hacer. A quién vas a votar.
Los 10 retos que marcarán la tecnología en 2020
La transversalidad de la inteligencia artificial, la privacidad y ética en el uso de los datos, el crecimiento de los recursos de ciberseguridad son algunas de las conclusiones del tercer Observatorio Retina. Diez de los 50 expertos que han participado en el estudio nos explican las claves tecnológicas que definirán el año.
Finlandia regala a los ciudadanos europeos un curso de inteligencia artificial por Navidad
El país nórdico lanzó esta iniciativa a nivel nacional el año pasado. Más del 1% de su población se inscribió en el curso, que ya está disponible en cinco idiomas.
Diez cosas que nos han dicho que van a pasar en la próxima década
Androides casi humanos, sueldos paupérrimos, coches autónomos… Este es el aspecto que tiene el futuro según los expertos que han pasado por EL PAÍS RETINA
Nike patenta unas zapatillas basadas en ‘blockchain’
La multinacional estadounidense ha presentado su idea de asociar activos criptográficos a algunas de sus deportivas para que sus usuarios puedan comprar y vender sus zapatillas digitales.
Cinco iniciativas por un internet descentralizado
El CEO de Twitter ha anunciado la formación de un equipo para desarrollar estándares de código abierto para crear redes sociales descentralizadas. La suya no es la primera iniciativa en esta línea.
¿Y si a tu mascota no le gusta tu serie favorita de Netflix?
El análisis del comportamiento de los animales a través de herramientas digitales puede ayudarnos a comprender cómo interactúan con la tecnología y servir a aplicaciones en áreas como la salud.