Cinco juegos para disfrutar al máximo el ray-tracing en PC

Ray-tracing es el término que está en boca de todos. Lo que hasta hace poco era una quimera, una compleja técnica de renderizado que requería una potencia de computación brutal que la hacía inasumible para su adopción en tiempo real en los videojuegos (¿os acordáis del mítico POVray de los noventa?), se convirtió en una realidad tras la introducción de la serie RTX 2000 de tarjetas gráficas de Nvidia en 2018. Desde entonces, poco a poco y con paso firme, ha ido escalando posiciones dentro de las prioridades de la industria, y a finales del año pasado se inició su adopción masiva con la llegada de Xbox Series X/S y PlayStation 5.

Es en el mundo del PC, sin embargo, donde más se ha aprovechado hasta ahora esta tecnología, y donde encontramos algunos de los títulos que mejor demuestran las bondades de una tecnología de presente que está destinada a marcar el futuro del videojuego, al menos en lo que se refiere a los gráficos. Estas últimas dos semanas, tras recibir un equipo con una potente Nvidia GeForce RTX 3080 Ti y como parte de nuestro plan para incrementar la cobertura de PC en Eurogamer.es, he estado probando una extensa batería de títulos que implementan y aprovechan estas nuevas generaciones de GPUs y que poco a poco – debido a la escasez de stock en el mercado – van llegando a manos de los usuarios. Próximamente hablaremos con profundidad de cosas tan interesantes como la tecnología de escalado con machine learning DLSS o de los propios entresijos del trazado de rayos, pero hoy he querido hacer una pequeña selección con cinco de los juegos que más me han llamado la atención estos días por su uso del RT, y que considero interesantes como demostraciones prácticas de lo que las tarjetas RTX ofrecen a día de hoy. Hay más, claro, pero este es un buen punto de partida para ver las posibilidades de esta tecnología en diferentes ámbitos y géneros.

DICE es uno de los estudios punteros de la industria en cuanto a tecnología gráfica con su potente motor Frostbite, así que no resultó extraño que fuesen uno de los primeros en aprovechar el ray-tracing acelerado por hardware cuando Nvidia lo introdujo en sus tarjetas gráficas. Hasta cierto punto, de hecho, puede decirse que incluso se avanzaron a su tiempo; Battlefield V fue una de las primeras demos técnicas de la tecnología, pero la penalización en términos de rendimiento era notable. Con el paso del tiempo, a medida que el juego recibía parches y Nvidia lanzaba tarjetas más potentes al mercado, esa situación dio un vuelco, y a día de hoy ya podemos disfrutar Battlefield V con ray-tracing en condiciones óptimas, especialmente si el ray-tracing se combina con DLSS para optimizar el frame-rate. Pese a no ser la mejor de las entregas de la franquicia, Battlefield V es todo un tour de force visual, un escaparate de iluminación y reflejos espectaculares que da nueva vida a sus enormes escenarios y batallas masivas. Siendo esto lo que consiguieron en un juego de 2018 (que, por cierto, ahora mismo podéis descargar gratis en Prime Gaming si tenéis una suscripción a Amazon Prime), no podemos evitar estar emocionados ante la perspectiva de lo que el estudio sueco tiene entre manos con Battlefield 2042, que llegará en octubre y promete convertirse en uno de los must haves para los poseedores de una Nvidia RTX.

Leer más…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *