Análisis de Black Book – Construcción de mazos con raíces en la mitología eslava

Aprovechar una mitología existente y conocida para ambientar un juego es una decisión con muchas ventajas, como reinventar dinámicas de relación ya conocidas por el público, apoyarse en sólidos relatos establecidos o explorar en los márgenes de los relatos. Por otra parte, escoger unos mitos menos conocidos comparte estas características pero requiere también una labor didáctica para situar al jugador en su universo. Es el caso del juego que nos ocupa, la mitología del este de Europa es al mismo tiempo instrumento y objeto de estudio.

Black Book nos cuenta la historia de Vasilisa, una joven que, tras perder a su amado, decide seguir los consejos de su tío y convertirse en bruja. Si consigue abrir los siete Sellos del Libro que da nombre al juego, podrá ver cumplido su deseo y resucitarlo. Como «Conocedora» tendrá además la responsabilidad de ayudar a sus vecinos a combatir a los pequeños demonios que traen consigo plagas, enfermedades y muerte.

La base del juego es un híbrido entre la construcción de mazos de Slay the Spire y su adaptación más narrativa en títulos como Nowhere Prophet, pero abandonando por completo la generación aleatoria. Black Book es una aventura con principio y final, dividida en pequeñas misiones con poco margen de decisión: hay una ruta más o menos fija de encuentros en el mapa, pero si somos curiosos podemos desviarnos a cumplir misiones secundarias o simplemente buscar recursos y combates extra.

Leer más…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *