Avance de Hatsune Miku: Project DIVA MegaMix

Cuando hablamos de videojuegos de ritmo, la saga Project DIVA destaca como una de las sagas emblemáticas del género; como mínimo, es una de las más longevas y que mayor popularidad tiene fuera de Japón. La última entrega de Project DIVA, bajo el subtítulo Future Tone, fue lanzada en PS4 en el año 2017. Un proyecto ambiciosísimo que aspiraba a reunir la mayor cantidad posible de canciones de Hatsune Miku y el resto de personajes del software Vocaloid en una misma entrega, con el añadido de adaptar también el contenido de la versión arcade, que nunca antes había cruzado las fronteras del país nipón. Un juego gigantesco con más de doscientas canciones que, eso sí, perdía parte de lo que había hecho proliferar a la serie: era el primer título en una década que no podía jugarse en ninguna plataforma portátil.

El juego que hemos tenido la oportunidad de probar, Hatsune Miku: Project DIVA MegaMix para Nintendo Switch, parece el salto lógico de la franquicia: pasamos de los juegos de PS Vita a una versión de consolas de sobremesa y, ahora, a un juego que se puede jugar tanto en nuestra televisión como en el modo portátil. La mayoría de sus elementos, eso sí, se quedan tal y como lo recordábamos, incluidas las interfaces, el aspecto visual en general y la mayoría de las mecánicas.

Como cualquier otro título de esta serie, su premisa es sencilla. Escogemos una canción del menú – la demo que probamos constaba de cuatro canciones: Alien Alien, Dreamin Chuchu, Freely Tomorrow y Rolling Girl – y comienza a reproducirse una especie de videoclip de la canción creado con los modelos de los personajes Vocaloid dentro del motor del juego. Sobre él, aparece el esquema de botones que tenemos que pulsar con el ritmo correcto para subir nuestra puntuación. Si fallamos muchas notas seguidas, la calidad vocal de nuestro personaje también se entorpecerá, y acabaremos por perder; si hacemos combos muy largos obtendremos mejores calificaciones. La mayoría de los movimientos que tenemos que realizar son sencillos, consisten en pulsar uno o dos botones al tiempo, pero también habrá, conforme juguemos en las dificultades más altas, habrá también alguna que otra combinación más compleja.

Leer más…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *