A Plague Tale: Requiem – Una secuela que ahonda en los problemas del original

En el videojuego se tiende a seguir la lógica capitalista del crecimiento continuo. Si un juego funciona, el siguiente debe ser más grande. Tener más presupuesto. Más gente implicada. Si los desarrolladores quieren hacerlo, la franquicia lo pide o el mercado puede asimilarlo son aspectos que quedan en un segundo plano; si algo ha tenido éxito debe crecer, incluso si ese mismo crecimiento puede acabar matándolo. Esto no es precisamente desconocido para el mundo del videojuego y su obscena cantidad de secuelas que no sobreviven a su propio legado.

A Plague Tale: Requiem es una secuela en todos los sentidos posibles. Tiene más contenido, hay más gente involucrada en su desarrollo, se nota el dinero y el tiempo invertido, y hace que nos preguntemos si la franquicia pedía esta clase de crecimiento donde, por momentos, su estructura parece colapsar bajo el peso de una cantidad de contenido para el cual nunca ha sido preparada.

Antes de meternos en harina es importante que tengamos un poco de contexto. A Plague Tale está compuesto por dos entregas, la original A Plague Tale: Innocence y su secuela A Plague Tale: Requiem, en las que seguimos las desventuras de Amicia y Hugo, dos hermanos menores de edad que intentan sobrevivir a la inquisición y a una plaga de ratas que están relacionados con una maldición que lleva atenazando a los primogénitos varones de su familia desde hace varias generaciones. Su primera entrega ponía un gran énfasis en el sigilo, la historia y la relación de sus personajes, resultando en una fascinante pieza de culto que conseguía brillar a pesar de un puñado de problemas técnicos, un ritmo desigual y un final no del todo afinado. Era el tipo de juego del que solemos decir que hubiera sido perfecto con más tiempo, más personas involucradas o con un presupuesto a la altura.

Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *