Análisis de Blade Chimera – El Team Ladybug vuelve a su género predilecto con energías renovadas

Cuando uno se para a pensar en cuáles son los grandes géneros de “El Videojuego” – así, a lo bruto y con mayúsculas -, suele ocurrir que lo primero que nos viene a la cabeza son los clásicos ineludibles: los saltos de Mario, un tiroteo del Doom, una pachanguilla deportiva – tanto da FIFA o Pro como NBA, NHL o Madden – o la carrera de coches de turno. Sin embargo, y por mucho que nos apasionen, los metroidvania no están todavía en esa categoría. Para la mayoría de los jugadores, estos hijos bastardos de las plataformas y la exploración aventurera no forman parte de ese Olimpo videojueguil al que sólo pueden acceder los títulos que pertenecen a los géneros consagrados. Y si tenemos en cuenta la cantidad de años que han pasado desde la publicación de aquellas obras maestras que acuñaron el término que hoy empleamos con tanta alegría – me refiero, claro está a Castlevania: Symphony Of The Night (1997) y Super Metroid (1994) -, uno pensaría que la estampa de Alucard o la de Samus Aran deberían de haber obtenido la relevancia pop de otros iconos del medio.

Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *