Análisis de Conscript – Un survival horror clásico que intenta ir un paso más allá

Existe un debate interesante sobre qué es lo clásico. Dónde empieza lo moderno, dónde acaba lo antiguo y cuándo es posible crear delimitaciones al respecto. Por supuesto, siempre habrá un componente subjetivo en esta tarea; hasta donde percibamos que llegue cierta era, que ya consideramos dejada atrás o muerta, depende de nuestra perspectiva particular en la materia. Por eso es tan difícil encontrar el equilibrio cuando se quiere hacer un juego con sabor clásico, un juego que se sienta retro sin dejar de ser moderno que no imite a un único juego en particular. Porque encontrar ese territorio inexistente donde lo clásico y lo moderno se dan la mano es algo que sólo se puede descubrir experimentando en el laboratorio.

Conscript parece un experimento nacido de un delicado proceso de ajustes para conseguir la fórmula perfecta del survival horror clásico. Con una estética que recuerda a la de la primera PlayStation, unas animaciones CGI quizás más cercanas a lo que podríamos ver en una 3DO y una presentación en perspectiva cenital salida de un PC, son materiales de trabajo, pero no objetos de nostalgia. Hay un propósito en tener que gestionar nuestro inventario, poder guardar sólo en ciertos lugares específicos teniendo que gastar recursos limitados para ello, poder combinar objetos entre sí y el obligatorio backtracking. Hace que se sienta clásico.

Por eso Conscript no es un viaje de nostalgia. Se siente familiar, pero no manido, porque trabaja con sus influencias como si fueran del presente, o como si estuvieran todas circunscritas a un espacio de trabajo hermético donde puede experimentar con ellas, lo cual le permite separarse de esa influencia en elementos importantes de la experiencia.

Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *