Análisis de Kunitsu-Gami: Path of the Goddess – El juego más especial de Capcom en muchos años

A la hora de hacer un juego destacable, que sea recordado pasado el impacto inicial, lo mejor es apostar por una idea y hacer que todo gire alrededor de ella. Todos nuestros recursos y todos nuestros esfuerzos deben dirigirse a pulir y dar esplendor a esa idea, a resaltarla y darle forma. Si lo hacemos, es mucho más fácil conseguir un juego que se sienta cuidado, que tenga algo especial. Pero también es fácil que alienemos a gran parte de nuestro público, haciendo un juego de nicho y arriesgando la viabilidad comercial. Sin embargo, es un riesgo que debemos asumir si decidimos seguir este camino bien transitado y muy conocido desde hace muchos años. A fin de cuentas, no estaremos aspirando a hacer un producto de consumo, sino una obra de arte.

Kunitsu-Gami es un juego sobre el folklore japonés. Cada detalle, por nimio que parezca, está filtrado por la experiencia del mismo; si algo no sirve para expresar las formas de pensamiento y vida del Japón antiguo, el juego las deshecha o le dedica los mínimos recursos posibles. Si son imprescindibles para el buen funcionamiento del juego, busca la manera de enraizarlas con este tema. Todo en Kunitsu-Gami transpira antigüedad; cada aspecto del juego habla de la cultura japonesa antigua, sus cultos religiosos y cómo dan forma al mundo. Y es absolutamente imposible hacer ninguna clase de análisis serio del mismo sin tener siempre en mente esto: esta idea atraviesa hasta el más mínimo detalle de Kunitsu-Gami.

También lo es en su premisa. Debido a una serie de circunstancias, la corrupción se ha propagado por el mítico Monte Kafuku. Nuestro deber como Soh es proteger a Yoshiro, una sacerdotisa capaz de limpiar la corrupción y exorcizar a los demonios que la traen consigo. Para eso tendremos tanto que avanzar luchando contra estos mismos demonios como purificar las aldeas que atravesemos y recomponerlas después. Esta es la base esencial del juego y a partir de la cual consiguen hilvanar una serie de conceptos que rara vez hemos visto juntos.

Leer más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *